Proyecto sobre hábitos saludables

​​​​​​​En el curso 2022-2023 se puso en marcha el proyecto de hábitos saludables de la mano de una serie de profesores y profesoras de los departamentos didácticos de Ciencias Naturales y de Educación Física.
Especial implicación tuvo el profesorado de la asignatura Hábitos Saludables, asignatura optativa de 4º de ESO de reciente creación en el instituto.

Resumen del desarrollo del proyecto

El proyecto consistió básicamente en formar al alumnado del centro en hábitos saludables, con la idea de que incorporen los conocimientos aprendidos a su vida diaria y que sean plenamente conscientes de la importancia que tienen para su salud.
La divulgación de los conocimientos en hábitos saludables ha sido en gran medida entre iguales: el alumnado de 4ºESO, que cursa la asignatura de Hábitos Saludables, se ha encargado de informar al resto de alumnado de 1º, 2º y 3º ESO de todos sus conocimientos sobre hábitos.
Lo ha hecho mediante charlas, encuestas, preparación de material informativo como folletos con información relevante y carteles informativos para el centro.
Además, durante el curso 2022-2023 se ha iniciado con el reparto de fruta en los recreos para todo el alumnado. Y se ha recordado y practicado con muñecos la RCP (reanimación cardiopulmonar), además de otras prácticas de primeros auxilios.​​​​
Responsive Image

Grado de cumplimento de los objetivos

Los objetivos del proyecto han ido encaminados a favorecer la salud y el desarrollo personal de los y las adolescentes:​​​​​

Proporcionar al alumnado los conocimientos y habilidades indispensables para adoptar decisiones responsables en cuanto a su salud física y psicosocial

Se ha trabajado semanalmente con el alumnado de 4º ESO de la asignatura de Hábitos Saludables para que tengan conciencia de la importancia de decidir sobre su futuro y lo hagan de forma lo más saludablemente posible. Que perciban la salud en toda su plenitud, tanto física como psíquica y social.​​​​​​

Incidir en la importancia de consolidar hábitos saludables

Se ha formado al alumnado de 4º ESO en salud, para que conozca las enfermedades y riesgos de vivir con malos hábitos principalmente alimenticios, de sedentarismo, consumo de sustancias y la mala praxis en las relaciones sexuales.

Conseguir que el/la adolescente intercambie experiencias y conocimientos sobre su salud con sus iguales

El alumnado de 4º ESO formado en la asignatura de Hábitos Saludables se ha preparado para impartir charlas al alumnado de 1º, 2º y 3º en diferentes aspectos de la salud, con el fin de que adquiera hábitos saludables en su día a día.
El alumnado que recibe la información escucha con atención porque son sus compañeros y compañeras del curso superior los que les hablan de salud. Ha sido una experiencia positiva.​​​​​​​

Incidir en la idea de dieta equilibrada que proporcione todo tipo de nutrientes y en las cantidades necesarias, insistiendo en la necesidad de desayunar y almorzar correctamente para prevenir la obesidad infantil y la diabetes

Las charlas sobre alimentación saludable y sus beneficios han sido impartidas al alumnado de 1º ESO.
Además el alumnado de 4º ESO elaboró folletos con el decálogo de la buena alimentación, que fueron repartidos en el centro para que tuvieran presentes los puntos más importantes a seguir y lleven una alimentación saludable.​​​​​​
Responsive Image
Asimismo, el curso 2022-2023, se ha comenzado a repartir fruta para el almuerzo durante el tiempo de recreo para todo el alumnado y ha sido muy bien acogido.​​​​​​

Fomentar el ejercicio físico en el tiempo de ocio

Las charlas sobre el ejercicio físico diario y sus beneficios en la salud han sido impartidas al alumnado de 2º ESO.
Previamente, el alumnado de 4º de Hábitos Saludables elaboró un cuestionario para ver si realizaban o no algún tipo de ejercicio físico o deporte de forma habitual y si era así, cuál y con qué frecuencia. Dicho cuestionario se aplicó a todo el alumnado de 2º ESO.
Los resultados fueron recogidos y presentados en forma de estadística en cada aula por sus compañeros y compañeras de 4º ESO y, a raíz de ellos, impartieron una charla con los beneficios que se derivan de la práctica del deporte.

Concienciar al alumno de la necesidad de prevenir enfermedades como las ETS y el cáncer de piel

Para ello se ha preparado un folleto donde se recogen los últimos datos de Sanidad sobre el aumento de incidencia de las enfermedades de transmisión sexual en Navarra, haciendo hincapié en que la mayor incidencia ocurre en la población de entre 14 y 25 años.
En el folleto también se recogen las ETS más frecuentes, con sus síntomas y gravedad y sobre todo cómo prevenirlas, utilizando siempre preservativo en las relaciones sexuales.
El tema del cáncer de piel y su prevención sólo ha sido trabajado en el aula en la asignatura de Hábitos Saludables, junto con el resto de contenidos de esta asignatura.​​​​​​​

Advertir de los peligros de las adicciones como apostar por Internet o en salas de juego

Todo el alumnado de 4º ESO ha participado en una charla sobre prevención del juego impartida por la asociación ARALAR que les acercó a los peligros de las adicciones al juego al que se exponen muchos jóvenes de alrededor, cada vez a edades más tempranas.
Además, el alumnado de 3ºESO ha participado en un Taller de Consumos mediante también charlas externas.

Poner al adolescente en contacto con los problemas de salud que afectan a la sociedad

Todas las actividades propuestas durante el curso han ido encaminadas con este fin de poner en contacto a los alumnos con las enfermedades de nuestro tiempo.​​​​​​​

Impacto del proyecto en la Comunidad Educativa

Todas las actividades realizadas en el proyecto han sido muy bien acogidas tanto por el alumnado como por el resto de la comunidad educativa.
Se ha estado, en todo momento, en contacto con el Ayuntamiento de Berriozar y el centro ha participado en las reuniones que se han celebrado por parte de la comisión de hábitos saludables de dicho Ayuntamiento.
La idea es instaurar la divulgación de los hábitos saludables durante los próximos años.