El centro organiza a lo largo del curso distintas actividades complementarias que forman parte del currículo de las diferentes materias. Se señalan los objetivos que se desean alcanzar y posteriormente se evalúan.
La organización de estas es responsabilidad de las distintas Áreas de Coordinación que se ponen en contacto con los organismos externos necesarios para su realización.
En función de la duración de la actividad, puede ser complementaria o extraescolar:
  • ​​​​​​​Actividades complementarias: son actividades que se realizan en el día.  En estos casos son actividades de carácter lectivo y por tanto obligatorias para el alumnado.
  • Actividades extraescolares: son actividades con más de un día de duración. En estas sólo participa el alumnado que se apunta.

Actividades complementarias

Las actividades son completamente gratuitas para las familias.
En algunas actividades, se paga aproximadamente el 30% del coste total del transporte de las actividades programadas para toda la ESO, mediante una cantidad fija e igual para todos los cursos que se paga dentro de la cuota de materiales.
Si bien no se repiten todas las actividades cada año, porque hay charlas, talleres o salidas que se hacern una única vez, hay otras, que en lo principal se repiten cada año.

Talleres

​​​​​​​​​​​​​​Educación afectivo-sexual (1º/3º ESO).
​​​​​​​Control de la ansiedad (2º ESO).
​​​​​​​Consumo responsable (3º ESO).
Igualdad de género (3º/4º ESO).​​​​​

Actividades deportivas

1º ESO - Escalada: Rocópolis.
2º ESO - Patinaje sobre hielo: Palacio de hielo de Huarte.
3º ESO - Pádel.
​​​​​​​4º ESO - Boxeo.

Asignatura de francés. Excursiones

1º ESO - San Juan de Pie de Puerto.
2º ESO - Hendaya / Sara (Museo del pastel vasco). Espeleta.
​​​​​​​4º ESO - Bayona. Biarritz (Ciudad del océano).

Actividades culturales

​​​​​​​Cuentacuentos - FIRA (Fomento de iniciativas recreativas y artísticas).
​​​​​​​​​​​​​​Música - Músicoso y músicas en los centros escolares.
​​​​​​​Encuentros con escritores/as - Disfrutar de la lectura.
​​​​​​​Museos - Museo de la Universidad de Navarra, museo Oteiza.

Otras

Educación ambiental. MANCOEDUCA. Programa de educación ambiental de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona. Talleres, charlas, visitas...
​​​​​​​​​​​​​​Educación ambiental. Consumo sostenible y responsable. Trabajo social. Traperos de Emaús. Visita a la sede de Berriozar.

Extraescolares

Estas actividades se tienen que pagar.
Para sacar adelante estas actividades, se tienen que cumplir algunas condiciones:
  • ​​​​​​​Que haya suficiente profesorado voluntario dispuesto a ir.
  • Que haya alumnado suficiente que se haya apuntado a la actividad: se valorará en cada caso en función de la actividad y del organizador.
​​En cada curso se prevé una actividad de este tipo:

Campaña escolar de vela

​​​​​​​Actividad de 5 días (de lunes a viernes).
Pantano de Alloz y alrededores del camping Aritzaleku.
​​​​​​​Alojamiento en el camping Aritzaleku.
Hay turnos desde marzo hasta junio.
​​​​​​​Clases de vela y actividades complementarias (piragüas, excursiones...)

Campaña escolar de esquí de fondo

​​​​​​​Actividad de 5 días (de lunes a viernes).
Espacios esquiables de Irati-Abodi o Larra-Belagua.
​​​​​​​Alojamiento principalmente en Isaba y Ochagavía.
Hay turnos desde enero hasta abril.
​​​​​​​Clases de esquí de fondo y actividades educativas y lúdicas.

Naturako jardueren eskola kanpaina

Aste berdea - 3. DBH
3​​​​ egunetako jarduera (astelehenetik asteazkenera edo asteazkenetik ostiralera).
Baztan eta Bertizarana eskualdetan.
​​​​​​​Alojamendua eskualdeetako aterpeetan.
Badira txandak otsailetik ekainera bitarte.
​​​​​​​Tirolina erraldoiak, arroil jeitsiera, ferrata bideak, canoraft/hidrospeed, Bertiz abentura park.

Viaje de fin de curso

Viaje de estudios - 4º ESO
La organización y el pago corre a cargo del alumnado y familiares.
El centro ayuda en ciertas cosas, y profesorado voluntario va al viaje con el alumnado.
​​​​​​​El destino del viaje se decide entre el alumnado